La periodontitis, también llamada enfermedad de las encías, es una grave infección de las encías que daña el tejido blando y que, sin tratamiento, puede destruir el hueso que sostiene los dientes. La periodontitis puede hacer que los dientes se aflojen o que se pierdan.
Causas
La causa más frecuente que da lugar a que la encía enferme son las bacterias. En la boca existen más de 300 tipos diferentes de bacterias y muchas de ellas son potencialmente lesivas para el periodonto. Las bacterias que habitan en la boca se depositan sobre la superficie de los dientes y en el surco gingival, constituyendo la placa bacteriana. Cuando las bacterias crecen sobrepasando un cierto nivel, son capaces de producir lesiones en los tejidos periodontales. La gravedad de las lesiones producidas por las bacterias en el periodonto depende de la susceptibilidad individual que es una característica genéticamente determinada.
Periodontitis y enfermedades cardiovasculares
El informe, producto del Perio-Cardio Workshop que tuvo lugar en Madrid y que estuvo co-coordinado por el Prof. Mariano Sanz, expresidente de SEPA, recoge una amplia evidencia que sustenta la idea de que la periodontitis causa un mayor riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular aterosclerótica en el futuro.
Como destaca el profesor Mariano Sanz, profesor de Periodoncia en la Universidad Complutense de Madrid y autor principal del informe de consenso. “las implicaciones para la salud y las recomendaciones de este informe de consenso deberían servir para implementar acciones dirigidas a la prevención de enfermedades cardiovasculares y periodontales”. En este mismo sentido, el profesor Pablo Perel indica que “ahora que somos conscientes de la asociación entre la periodontitis y la enfermedad coronaria debemos enfatizar los factores de riesgo comunes, como el tabaquismo y la mala alimentación”, y también recuerda que “las personas con periodontitis deben ser informadas sobre el riesgo cardiovascular”.

Tanto la enfermedad cardiovascular como la periodontitis son enfermedades crónicas no transmisibles. La periodontitis tiene una prevalencia global global del 45-50% y su forma grave afecta al 11,2% de la población mundial, lo que la convierte en la sexta enfermedad humana más común. Por su parte, la enfermedad cardiovascular es responsable de 17,9 millones de muertes por año en todo el mundo (un tercio de todas las muertes), incluidos 3,9 millones en Europa (45% de todas las muertes), con cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular e hipertensión arterial que provocan insuficiencia cardíaca como las principales causas. Aunque las tasas de mortalidad están disminuyendo, los números absolutos han aumentado en los últimos 25 años debido al envejecimiento de la población.
El porcentaje de muertes por enfermedades cardiovasculares es mayor en Europa, no solo debido al envejecimiento de la población, sino también debido a los factores de riesgo asociados con un estilo de vida “occidental”, como una dieta pobre (alta en grasas saturadas, sal y azúcar refinada), obesidad, fumar y falta de ejercicio. Algunos de estos también son factores de riesgo de estilo de vida para la enfermedad periodontal. Además, el informe destaca los factores de riesgo genéticos compartidos para las dos enfermedades.
Leave a Comments